Planificación de lenguaje escrito
No hay práctica educativa neutra. Toda práctica educativa es una teoría puesta en acciónPaulo FreirePlanificamos nuestra acción en e...
“Pequeños pero ciudadanos”
La ciudad y las relacionesLa ciudad es obra del ser humano, la aportación cultural que ha definido su forma de vida. El origen de la ciu...
De petos, cinturones, cordones y otras hierbas
La autonomía como paso para la independenciaLas personas nacemos dependientes y conforme crecemos nos vamos acercando a la independencia...
El proceso de aprendizaje del lenguaje escrito
Nos centraremos en la evaluación del proceso de aprendizaje de los sujetos, sin desestimar la importancia de otros aspectos de las situa...
Del placer de leer y escribir
En educación infantil es habitual la participación de las familias en actividades escolares. Lo que no suele ser tan habitual es la par...
Pauta para diseñar y regular los rincones
Esta pauta está pensada para que permita, de una forma rápida y clara, recoger una serie de informaciones en torno a los diferentes rin...
Los padrinos de leer. La mirada de…
¡Qué experiencia más redonda! No se me ocurre otra expresión mejor para calificar este trabajo que lleva a cabo la escuela El Sagrer ...
Los hijos en las cabezas de sus padres: ideas, expectativas y actitudes
La expresión "unos padres y su hijo" evoca ante todo la imagen física de un cuerpo infantil junto a unos cuerpos adultos, y la imagen d...